Mostrando entradas con la etiqueta INFANTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFANTIL. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2019

8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER - ROMPIENDO ESTEREOTIPOS SEXISTAS EN EL ÁMBITO LABORAL


Durante esta semana hemos realizado varias actividades en nuestro centro para seguir dando pasos hacia una sociedad donde la IGUALDAD REAL Y EFECTIVA pueda lograrse. ¿Queréis saber por qué se celebra el 8 de marzo como el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA? Pinchad en la imágen que aparece a la izquierda.


Este año nos hemos centrado en la necesidad de romper los estereotipos sexistas que están instaurados como "normalidad" en nuestra sociedad dentro del ámbito laboral. El mensaje que queremos mandar a nuestro alumnado es que las personas podemos dedicarnos a lo que queramos, sólo es necesario luchar para conseguirlo, independientemente del sexo que tengamos. Para ello se realizaron varias actividades en infantil y en primaria.

En infantil hemos usado como idea el vídeo que aparece en la red bajo el nombre INSPIRANDO AL FUTURO SIN ESTEREOTIPOS, que os invitamos a visionar.



Partiendo de esta idea, proponemos al alumnado de infantil que dibujen a personas que trabajan en diferentes sitios: policía, enfermería y ejerciendo la cirugía: Hemos intentado ser muy cautelosas a la hora de transmitir las instrucciones de lo que tenían que dibujar para no condicionar en cuanto al sexo de la persona de antemano. Una vez que dibujadas las personas les han inventado un nombre y nos lo han explicado. Para finalizar, hemos disfrutado de una "visita sorpresa". Una policía y un enfermero han llegado a nuestro colegio y nos han explicado muchas cosas sobre su trabajo, haciendo especial hincapié en una misma idea: cualquier persona puede dedicarse profesionalmente a lo que desee, solo debe de trabajar para lograrlo.  En este vídeo podéis ver toda la actividad. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotras.


En la etapa de primaria hemos hecho algo similar pero con mayor grado de profundización, y todo gracias a la colaboración de una madre de nuestro centro, Irina Sánchez Ortega.
Ha dinamizado varias sesiones, para poder trabajar con todo el alumnado de la etapa. La tarea consistía en emparejar diferentes fotos de personas reales con sus respectivas profesiones, para terminar visionando una serie de vídeos donde, esas personas de las fotos, contaban su verdadera profesión. Esta actividad genera un debate muy interesante con el alumnado que rompe sus esquemas estereotipados por la sociedad para darse cuenta de que el sexo no puede marcar nuestro camino laborar. Aquí tenéis algunas imágenes. ¡Todos juntos podemos cambiar nuestra sociedad!

jueves, 14 de febrero de 2019

LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL EDUCATIVO

Hoy quiero hablar de un aspecto fundamental a tener en cuenta para el logro de la Igualdad en nuestro centro: la revisión de los materiales educativos que utilizamos diariamente. 
Es muy importante que pongamos nuestra mirada violeta sobre todo el material didáctico que usamos en nuestra aula: libros de texto, fichas, videos, música, canciones, cuentos, novelas, poesías, etc.
Estos materiales pueden contribuir o no a la perpetuación de los estereotipos sexistas establecidos en nuestra sociedad patriarcal, por eso tan importante reconocer dichos estereotipos para darles la vuelta. 
Aquí os pongo varios ejemplos de fichas que se utilizan en la etapa de infantil y que contribuyen a reproducir los estereotipos sexistas. Los sexos de las profesiones que se muestran responden a estereotipos sexistas culturalmente aprendidos en nuestra sociedad. Si mostramos esto a nuestro alumnado no es de extrañar que los niños crean que "lo normal" es elegir profesiones como bombero, marinero, mecánico, médico,... todas ellas profesiones con alta valoración social. Por el contrario, nuestras alumnas aprenderán que las profesiones para ellas deben de ser peluquera, maestra, cartera... 



















Los materiales didácticos nos permiten analizar roles y estereotipos impuestos a hombres y mujeres. Las fichas y libros de texto combinan imagen y texto con tanta riqueza como economía de medios. De este modo, si los analizamos con "gafas violetas" podemos ver como a hombres y mujeres se nos adjudican unas características determinadas y diferentes, según unos estereotipos, teniendo normalmente las características masculinas una mayor valorización social que las femeninas. En ellos se nos ubica en espacios diferentes, influyéndonos en las profesiones a desarrollar en nuestro futuro., cunado las únicas diferencias innatas entre hombres y mujeres son las biológicas. Todas las demás características son culturales y, por tanto, posibles de cambiar.
En definitiva, como docentes que somos debemos de tener estas premisas muy claras para poder aplicarlas a los materiales que utilizamos, dándoles la vuelta para evitar que sigan transmitiendo a nuestro alumnado estos estereotipos sexistas que no contribuyen a la igualdad entre hombres y mujeres. Mirar que sencillo puede ser.


miércoles, 24 de octubre de 2018

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS Y CREENCIAS SEXISTAS

Muchas veces he oído que "los niños y niñas pequeños no tienen comportamientos sexistas" y he tenido que demostrar a mis interlocutores lo contrario. Pues bien, ayer mismo pude comprobarlo en mi aula de infantil 3 años. Es increíble cómo los roles se asumen desde el momento en que nacemos en esta sociedad patriarcal y desigual. Voy a intentar poneros en situación.
Son las 9 de la mañana en mi clase de infantil de 3 años. Acabamos de llegar, vamos colgando chaquetas y mochilas en las perchas del pasillo mientras nos saludamos y entramos poco a poco a clase para comenzar una nueva jornada. Entonces observo varias prendas de ropa tiradas por el suelo, las cojo y entro a clase para preguntarles si es de alguien. Todo el mundo me dice que no, pero ante mi insistencia, una niña me dice "Seño, será de una niña". Entonces mis gafas violetas se activan y le pregunto el porqué. Empezamos una interesante conversación a la que se van uniendo más niñas y niños de la clase. Me doy cuenta que la mayoría afirman que se trata de un jersey de niña. Pero yo insisto: "¿Y no puede ser de un niño? ¿Por qué?". Poco a poco voy intentando desmontar ese estereotipo en cuanto a la ropa que debe de llevar una niña y la que debe de llevar un niño. Cuesta muuuucho trabajo, porque está muy arraigado en nuestra sociedad. Desde que nacemos vamos asumiendo  nuestro papel en función del sexo que tengamos: la ropa que debemos de llevar, cómo nos tenemos que peinar,  los juguetes a los que debemos de jugar, las cosas que podemos hacer, las que no son adecuadas ... toda una serie de conductas que consideramos como "las normales" porque somos de un sexo determinado. Este video es muy clarificador



Lo ocurrido me lleva a proponerles un reto: venir vestidos todo el mundo de rosa, a ver qué pasa. Les planteo cuestiones del tipo: ¿un niño puede llevar una camiseta rosa? ¿Le dolerá la barriga si se la pone? ¿Le picará el cuerpo? ¿Se sentirá mal? Entonces, les propongo un reto: "¿Y si venimos mañana vestidos de rosa al cole? ¿Nos pasará algo diferente o dará igual? Como niños y niñas pequeñas que son aceptan sin problemas. Para ello escribo una nota a la familia explicando el motivo de nuestra actividad, porque necesitamos su colaboración.
Gracias a la colaboración de las familias, toda la clase ha venido vestida de rosa. Todo el mundo ha comprobado que a los niños no les pasa nada por vestirse de rosa, que juegan igual, que se divierten como todos los días, que no les duele ninguna parte de su cuerpo, ... sin embargo, si es verdad que hemos llamado la atención en el resto del alumnado, nos han preguntado el porqué, pero de manera general, a todos los niños y niñas. También se han escapado algunas risillas cómplices al ver a los niños de rosa, pero hemos intentando ir sembrando igualdad desmontando el sexismo en los colores de la ropa. Porque nosotros vamos a intentar entender y mostrar a todo el colegio que "LOS COLORES SON DE TODO EL MUNDO", cada persona según le guste y se quiera poner. ¿Nos ayudáis a darle la vuelta a la tortilla y luchar por la igualdad?

miércoles, 20 de diciembre de 2017

¿LOS JUGUETES TIENEN "SEXO"?. ANALIZANDO CATÁLOGOS SEXISTAS

Llega la Navidad y con ella los regalos. Es el momento idóneo para recopilar diferentes catálogos de
juguetes y analizarlos con una visión "violeta", esa que nos hace ver las desigualdades sexistas. Y eso hemos hecho en nuestra clase de 5 años. Nos sentamos en la asamblea y ponemos todos los sentidos en analizar los anuncios que aparecen en esos  catálogos que llegan a nuestras manos en esta fechas. Puedo decir que me da mucha alegría comprobar que el trabajo diario sobre igualdad no cae en saco roto, porque ha surgido de inmediato el análisis crítico de mi alumnado, viendo cosas como las siguientes:  solo niñas con las muñecas y los carritos, solo niños con los coches y superhéroes, motos rosas para las niñas y azules o rojas para los niños, .... solo se salvan las cocinitas, que ya parece que son para ambos sexos (vamos avanzando poquito a poco).

Hay que ser consciente del peligro que tienen todos estos "micromachismos" que hacen que se perpetúen los roles de género establecidos desde hace montones de años. Debemos de tener cuidado con los mensajes que llegan a nuestros niños y niñas, ellos deben de sentir que pueden jugar A LO QUE QUIERAN porque no hay juguetes de niños y de niñas por mucho que los medios pretendan hacernos creer.Mediante el juego vamos construyendo nuestra identidad, y, con estos mensajes, aprendemos como niñas a que la casa, los hijos, son nuestra responsabilidad, igual que los niños aprenden que lo suyo son los coches, el bricolaje, etc... 
Pero nosotros no estamos de acuerdo, así que, por equipos, hemos buscando para cada persona un anuncio que estuviera BIEN y otro que estuviera MAL y lo hemos pegado en una hoja para que no se nos olvide y poder contárselo a los demás.



Después hemos explicado el porqué. Podéis mirar el video y ver que lo tienen MUY CLARO.



Y no puedo terminar sin recomendaros el mejor catálogo que existe ahora mismo en el mercado, donde se defiende la inclusión y la igualdad. No dejéis de verlo.
pincha la imágen para verlo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS

CREAMOS UNA FAMILIA Se ofrece al alumnado, dividido en grupos, cajas o sobres cerrados donde habrá figuras de personas y mascotas. Se intent...