sábado, 8 de marzo de 2025

8 MARZO 2025: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Durante estos días cercanos al 8M hemos trabajado en las aulas de nuestro colegio el libro ELLAS, dentro del Plan de Lectura.
Nuestro objetivo es hacer conscientes al alumnado de la importancia de seguir alzando la voz ante la desigualdad de género, esa que se empeña en seguir colocándonos en lugares diferentes por ser niños o niñas.
El libro muestra la historia de niñas, anónimas de distintas épocas y culturas, que desde el principio de la historia hasta nuestros días han alzado su voz en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
Porque la IGUALDAD no trata de enfrentar a hombres y mujeres, la igualdad quiere una sociedad donde TODAS LAS PERSONAS, sin importar su sexo ni su género, tengan las mismas oportunidades para lograr sus propios sueños y vivir libres de prejuicios y estereotipos sexistas.



MURAL CON LOS SUEÑOS DE NUESTRO ALUMNADO

Además nuestro alumnado de 6° participó activamente en la manifestación -concentración que, como todos los años, organiza el @ayuntamientodeatarfe. Lo hicieron acompañad@s de los demás centros educativos de la localidad y al ritmo de la Batukada "Bloco Suca".





Porque junt@s seremos capaces de llegar más lejos hacia una sociedad más igualitario.

#8m
#igualdaddegenero


martes, 11 de febrero de 2025

11 de FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA



La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos.

El impulso a la ciencia y a la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En los últimos años, la comunidad internacional realiza un gran esfuerzo al respecto, inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

Esta actividad ha sido posible gracias a la organización de la ASOCIACIÓN CIENCIA ATARFE para poder llevarla a cabo en los centros educativos de la localidad. Desde nuestro centro hemos querido contribuir a dar visibilidad a la propuesta de la a mujeres que se dedican a la Ciencia, mejorando considerablemente nuestra vida con sus investigaciones y descubrimientos. Por ello, para celebrar este Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia necesitamos desarrollar actividades que contribuyan a superar los prejuicios y estereotipos de género en relación con la ciencia y la tecnología.

En primer lugar, organizamos la actividad "ADIVINA QUIÉN SOY". Para ello colocamos en el tablón de IGUALDAD del centro una imagen distorsionada de una científica de nuestra localidad, que además fue alumna en nuestro centro educativo. Ella está dispuesta a venir a nuestro centro para mostrarnos su trabajo. Cada día vamos colocando una pista diferente, hasta llegar a 4 pistas que permitirán al alumnado conocer quién es la mujer que se esconde tras la imagen.



Esta actividad nos va a permitir generar en nuestro alumnado un alto grado de motivación, de interés, que permitirá que la visita posterior sea realmente fructífera para todo el mundo. A lo largo de varias semanas el alumnado ha ido descubriendo de quién se trataba investigando sobre su trabajo y pensando posibles preguntas para realizarlas el día de la charla. Todo esto se consigue gracias al trabajo e implicación de todo el profesorado que ejercen la tutoría en las diferentes clases de primer ciclo y tercer ciclo de primaria, animando al alumnado a participar en la actividad, llevándolos al tablón al alumnado de más corta edad. De este modo desde los pequeños a los grandes todo el alumnado está expectante a la visita de la científica oculta, que en este caso era: Cristina Fernández, fisioterapeuta de nuestra localidad. 



miércoles, 4 de diciembre de 2024

25N: TALLER - CUENTACUENTOS DANIELA PIRATA


El miércoles 4 de diciembre  nuestra biblioteca se ha llenado de piratas valientes  gracias a "Daniela la Pirata".

Se trata de  uno de los mejores cuentos para educar en igualdad y romper estereotipos sexistas. 

Así, de la mano de @semillaseduca  nuestros niñas y niñas de 3 y 4 años han disfrutado de un magnífico taller- cuentacuentos sobre piratas, con Daniela cómo protagonista. 

El objetivo es hacerles ver que la valentía, la búsqueda de aventuras,... no son cualidades exclusivamente "de niños",  dándole la oportunidad a las niñas para poder forjar su personalidad también en esta dirección. 

Este cuento nos muestra como las niñas también puedan jugar a aventuras, a ser valientes y luchadoras. 

Porque no hay cosas "de niños y de niñas", sino de personas.

Agradecer al @ayuntamientodeatarfe y a su técnica del área de Igualdad por ofrecernos este tipo de actividades que incluimos en el Plan de Igualdad del Centro para fomentar la igualdad entre nuestro alumnado.



lunes, 25 de noviembre de 2024

25N: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Como no puede ser de otro modo, un año más renovamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, libre de todo tipo de violencias. La violencia de género es uno de los problemas más graves y complejos que afronta nuestra sociedad y que alcanza a todos sus estamentos, sin distinción de raza, edad o clase social. Por ello, la eliminación de la violencia contra las mujeres es una tarea conjunta que requiere la máxima coordinación, colaboración y cooperación, implica a multitud de agentes, tanto públicos como privados, y requiere de actuaciones desde muy distintos ámbitos profesionales. En este cometido destaca el papel clave e indispensable que desempeñan los centros docentes, por ser contextos privilegiados para fomentar valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, y por proporcionar modelos de relación desde la igualdad, el respeto y el rechazo a cualquier tipo de violencia.

Mediante la Orden de 7 de junio de 2024 se aprobó y se hizo público el III Plan de Igualdad de Género en Educación de Andalucía 2024/2028, concebido como una herramienta para continuar impulsando la igualdad dentro del Sistema Educativo, tanto en aspectos de la Administración como en los relacionados con la vida y las actuaciones de los centros docentes. En su tercera línea de trabajo, titulada «Centros docentes como agentes de sensibilización frente a la violencia de género», este III Plan asume el compromiso de sensibilizar, formar y prevenir la violencia de género para contribuir a su erradicación, asegurando una intervención eficaz y eficiente ante posibles casos de violencia de género en todas sus formas en el ámbito educativo. En este sentido, esta tercera línea de trabajo se compromete a desarrollar actuaciones destinadas a la formación, sensibilización, visibilización y prevención en materia de violencia de género para toda la comunidad educativa.

Todos los años desde nuestras aulas celebramos el 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres. Sabemos que no se trata de un día en concreto. Educar desde la igualdad, la libertad, la tolerancia y el respeto es tarea diaria. Durante el presente curso escolar hemos trabajado mediante el cuento:

PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA


Descripción: Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus mascotas, quienes la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia personal y la felicidad.
Una historia que aborda la violencia de género para, desde la infancia, trabajar el buen trato y la autoestima; un cuento supervisado por expertas en violencia de género e igualdad: psicólogas, pedagogas, terapeutas y profesoras de Educación Infantil y Primaria.
Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa se ha convertido en un cuento de referencia para trabajar desde la infancia la violencia de género.



Para comenzar nuestro trabajo con el alumnado y profesorado de nuestro centro, usamos el cuento como eje motivador en colaboración con nuestra biblioteca del colegio. El lunes 18 de noviembre en el tablón de anuncios de la biblioteca encontramos un cartel motivador para que alumnado (desde infantil a primaria) y profesorado fueran a leer el cuento y posteriormente trabajar en sus clases diferentes aspectos utilizando la guía didáctica que lo acompaña. Para que todos/as pudieran leerlo durante esa semana, se elaboró un horario para ir a leer el cuento a la biblioteca por las diferentes clases con su profesorado.









A su vez también se estuvo trabajando la letra de la canción basada en el cuento en las sesiones de música con la maestra especialista. De este trabajo con la letra y la música el alumnado plasmó sus conclusiones en diferentes trabajos artísticos (dibujos, plastilina,...) 












CANCIÓN DE PEPUKA: QUE NADIE TE QUITE LA SONRISA





Tras el trabajo con el cuento, la canción y la guía del cuento,  nuestro alumnado y profesorado ha escrito mensajes en un GRAN MURAL con mensajes de nuestro alumnado tras trabajar valores como la igualdad, el respeto, los buenos tratos, la autoestima, ...para que PEPUKA RECUPERE SU SONRISA . 





En esta entrada también queremos mostraros el trabajo realizado por el alumnado de 6º de primaria que ha participado como todos los años, en la concentración realizada por el Ayuntamiento de nuestra localidad, con el objetivo de rechazar la Violencia de Género, un problema social que sufrimos en la actualidad. Han acudido en representación de nuestro centro acompañad@s de su tutora, y de nuestra Directora, manifestando así también su rechazo a este tipo de violencia. 


Realizaron como trabajo previo una reflexión y debate sobre el tema y la elaboración de unos carteles formando la frase QUE NADIE TE QUITE LA SONRISA. También participaron en la lectura de un manifiesto que escribieron con la ayuda de su tutora.
















viernes, 31 de mayo de 2024

ESPACIOS VIOLETAS

 PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación establece entre sus líneas estratégicas la prevención de la violencia de género, proponiendo para ello la inclusión en el Plan de Igualdad de Género de los centros docentes actuaciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia de género.

En este cometido destaca el papel clave e indispensable de los centros docentes por ser contextos privilegiados para fomentar valores igualitarios, libres de prejuicios y de estereotipos sexistas y para proporcionar modelos de relaciones interpersonales basadas en el respeto y el rechazo de cualquier tipo de violencia.

Objetivos:

1. Desarrollar entre el alumnado la capacidad para percibir e identificar conductas sexistas en situaciones cotidianas de su vida.

2. Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo de medidas que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia de género.

3. Favorecer la creación de recursos didácticos.

En este curso nos hemos centrado en la creación de nuestro Rincón Violeta en la biblioteca de nuestro centro donde todo el mundo, independientemente de sus sexo, encontremos lecturas que nos ayuden a crecer en igualdad, a sentirnos únicos y maravillosos. Es fundamental romper estereotipos sexistas y mostrar historias y personajes que nos identifiquen a todos. 

Para ello se han elaborado carteles y se ha podido dotar el rincón con una cantidad de libros relacionados con la igualdad, amistad, tolerancia, respeto, diversidad familiar, discapacidad, etc. También hemos podido impregnar nuestro centro de carteles con mensajes relacionados con algunos de los libros leídos y trabajados con nuestro alumnado y profesorado, y la creación del decálogo del deporte para continuar con nuestros patios inclusivos. Todo ello gracias a la ayuda recibida por el pacto de estado de este curso escolar.

Para realizar estas actividades hemos contado con la participación y colaboración activa del consejo de delegados de alumnado de nuestro centro. Cabe destacar la participación e implicación para poder llevarla a cabo, tanto de profesorado, como de familias y otras instituciones (AMPA, Ayuntamiento.)

RINCÓN VIOLETA










en la diferencia está la IGUALDAD, todos somos únicos e IRREPETIBLES



miércoles, 15 de mayo de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE TODAS LAS FAMILIAS

ACTOS DE LECTURA  PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE TODAS LAS FAMILIAS

Este trimestre los actos de lectura los han realizado el alumnado del tercer ciclo de Primaria. Desde la Comisión única, las coordinadoras del Plan de Igualdad y el Plan de Biblioteca proponen realizar los actos de lectura para la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE TODAS LAS FAMILIAS. 

Gracias a la ayuda recibida por el Pacto de Estado contra la Violencia de Genero de nuestro Plan de Igualdad se han adquirido una serie de cuentos sobre diferentes temáticas, entre ellas la diversidad familiar,  donde a través de su lectura nuestro alumnado y profesorado han podido conocer la diversidad de familias que existen en nuestra sociedad. 

El alumnado de tercer ciclo han sido los encargados de elaborar los carteles de cada lectura. 

Una semana antes de su lectura se colocaron los carteles en el hall para que el alumnado de infantil y primaria pudiesen visualizarlos y eligieran las entradas para asistir a la lectura qué más llamara su atención. 

Gracias a nuestro alumnado hemos vuelto a disfrutar del placer de la lectura.

Gracias a todo el mundo por hacerlo posible. Y a nuestra coordinadora de Biblioteca por su dedicación e implicación. 

En el siguiente vídeo os mostramos como han sido los actos de lectura.




viernes, 8 de marzo de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. 8 MARZO

 

Desde el Plan de Biblioteca y el Plan de Igualdad, durante la semana del 4 al 8 de marzo se realizaron lecturas del rincón violeta en la hora del recreo y las horas de biblioteca para todo el alumnado del centro.

Cartel de la biblioteca

EDUCACIÓN INFANTIL




Como cada año hemos participado con el alumnado de sexto en el acto convocado por nuestro Ayuntamiento. Con ello nos sumamos al camino de la Igualdad real entre hombres y mujeres, con el objetivo de  construir una sociedad donde cada persona pueda decidir con libertad su camino.








NUESTRO ALUMNADO LEYENDO SU MANIFIESTO

ACTIVIDAD 8M: ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Este año nos hemos centrado en la necesidad de romper los estereotipos sexistas que están instaurados como "normalidad" en nuestra sociedad dentro del ámbito laboral. El mensaje que queremos mandar a nuestro alumnado es que las personas podemos dedicarnos a lo que queramos, sólo es necesario luchar para conseguirlo, independientemente del sexo que tengamos. Para ello se realizaron varias actividades en infantil y en primaria.
La tarea fue colocada en nuestro TABLÓN DE IGUALDAD, para que el profesorado fuera con su alumnado. La tarea consistía en emparejar diferentes fotos de personas reales con sus respectivas profesiones (o la que el alumnado piensa que es su profesión), para terminar recibiendo el viernes 8M, la visita de esas personas de las fotos, que nos  contaban su verdadera profesión. Esta actividad genera un debate muy interesante con el alumnado que rompe sus esquemas estereotipados por la sociedad para darse cuenta de que el sexo no puede marcar nuestro camino laborar. Aquí tenéis algunas imágenes. ¡Todos juntos podemos cambiar nuestra sociedad!




                                      














8 MARZO 2025: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Durante estos días cercanos al 8M hemos trabajado en las aulas de nuestro colegio el libro ELLAS, dentro del Plan de Lectura. Nuestro objeti...